Posted on

Life Coaching, ¿objetivos personales?

«¿Coaching personal, pero eso del coaching no es para las empresas?» Esta es la duda con la que muchas personas me responden cuando pregunto si conocen o saben algo del coaching y para qué sirve. Mucha gente  que conoce  el término lo asocia directamente a procedimientos empresariales, o temas de empresa.
Me gustaría explicaros de forma breve las claves para entender la aplicación del Coaching como método aplicado al ámbito personal, englobando esto tanto en los aspectos interiores de la persona como en lo que afecta al exterior, es decir, a las relaciones con los demás, comunicación…
 
El coaching es una metodología enfocada a la consecución de objetivos. Cuando hablamos de objetivos, es posible que pensemos en cosas concretas y medibles de alguna manera, y para el coaching por una parte así tiene que ser. También es posible, que la palabra «objetivo» la relacionemos con el ámbito labora y profesional. Partiendo de estas premisas, a muchas personas les cuesta pensar en el coaching y en consecuencia en «objetivos» en el ámbito personal.
Si en vez de utilizar la palabra objetivo, lo llamamos reto, o meta, si en vez de objetivo lo llamamos sueño, ilusión o crecimiento y bienestar emocional, nos damos cuenta que nuestro día a día está compuesto por pequeños y grandes retos y metas, pequeños y grandes sueños e ilusiones. 
Levantarse por la mañana para enfrentarse al trabajo o a buscar trabajo, relacionarse con los demás, gestionar los problemas del día a día, gestionar las situaciones y emociones  pueden ser los «objetivos» personales sobre los que aplicar un proceso de coaching.
 
coaching personal
Objetivos y bienestar emocional:
 
En ocasiones, es posible que la falta de objetivos constituya un objetivo en sí mismo. Quiero decir que la ausencia de ilusiones, de estados y situaciones  claras a las que aspirar y querer alcanzar puede ser la causa de la situación de hastío vital a la que se enfrentan muchas personas en su camino.
Sin metas concretas no hay dirección. Sin dirección, el sentido de lo que se hace se pierde y se difumina hasta crearnos la sensación de vacío interior, de estar perdidos dentro de nuestra propia vida.
 
[Tweet «Sin metas concretas no hay dirección. Sin dirección, el sentido de lo que se hace se pierde, se difumina hasta crearnos la sensación de vacío interior, de estar perdidos dentro de nuestra propia vida.»]
 
Como ves, el coaching personal cubre el vacío que para las personas, mentalmente sanas que no se dirigirían a la psicología, pero que necesitan de un profesional que les acompañe y apoye en el descubrimiento de sus «objetivos personales» y de ese bienestar emocional que por sí solos no consiguen.
 
Si quieres saber más acerca del coaching y de cómo podrías aplicarlo en tu vida, no dudes en contactar conmigo. Párate, ven, piensa, hablamos y luego…tú decides.
 
Imagen de Unsplash.

Deja una respuesta